sábado, 19 de abril de 2008

recorrido por las instalaciones de la empresa

Se podría decir que es el ultimo procedimiento en la inducción de personal en ella se puede abordar lo siguiente

· Indicarle al trabajador como llegar a su lugar especifico de trabajo
· Además, se le puede indicar todo el departamento al que el pertenece


· Explicación sobre:
· La importancia de su trabajo con relación a todo el departamento.
· Reloj marcador, tarjeta de tiempo, tarjetero. (si lo hay)
· Cómo marcar la entrada y la salida.
· La importancia de conservar la tarjeta precisamente en su sitio.
· La prohibición de marcar la tarjeta de otra persona.
· Reportar al supervisor cualquier error al marcar la tarjeta.
· Dejar claro el Horario de trabajo.
· Mostrar el Comedor.
· Cómo opera el servicio de comedor.
· Tiempo disponible para comer.
· Enfermería y servicios médicos.
· Procedimiento en caso de accidente personal o a cualquier compañero de trabajo.
· Sanitarios y lavabos.
· Tableros y boletines.
· Dónde conseguir herramientas en el caso de requeririlos .



Por Angela Olaya Gomez y Cris Dahina Rozo

3 comentarios:

GRUPO 69003 dijo...

Me parece algo tan importante y que no se puede obviar ya que el trabajador se va a sentir mas perteneciente dela empresa, como sabemos hay cosas muy importantes en la induccion como hacerles conocer sus funciones y roles en su cargo pero cosas como estas que son tan obvias y que muchos las olvidan por eso es recomendable que a la hora de hacer un proceso de induccion tengamos preparados nuestros pasos para que cuando concluyamos nuestro empleado se sienta a gusto con su nuevo cargo y con el clima que hay dentro de la empresa.
GRACIAS
ANGIE MOSCOSO

GRUPO 69003 dijo...

hola,
Me agrada mucho esta informacion,pues es muy importante para cualquieer empleado nuevo conocer cada uno de los lugares que tengan y no, que vr con el, gracias por esta valiosa informacion.

por
paola pedraza

GRUPO 69003 dijo...

Comentarios:

Nombre: Angela Rocío Tovar Cortes

Los trabajos realizados por mis compañeros son apuntes muy buenos puesto que nos ayudan a visualizar algunas herramientas didácticas para el manejo de la inducción, cada una de ellas se utilizan dependiendo de los alcances tecnológicos y económicos de la compañía realizadora del programa.

Pienso que cada grupo de trabajo debe tener en cuenta no solo la descripción de la herramienta y el para que sirve, sino también en que momento del proceso de inducción se puede llegar a implementar la misma, las ventajas y desventajas que senos podrían presentar, y algunos grupos deberían incluir el numero de personas con las que se pueden trabajar estas herramientas para obtener el resultado que queremos, como por ejemplo el video bin, etc.

Mi comentario es realizado para todos los grupos de trabajo teniendo en cuentas unos trabajos leídos como por ejemplo el grupo de trabajó de Sandra Sánchez el cual me pareció buena la investigación pero es que es muy general y nos especifica muchas cosas nombradas anteriormente.