martes, 15 de abril de 2008

VIDEO CONFERENCIA

Videoconferencia
La videoconferencia es “el sistema que permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sola sala de juntas”

(MIRABITO: 1998). Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos.
En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de la tecnología de comunicaciones; de tal forma que frecuentemente es adicionada la palabra video a "teleconferencia" o a "conferencia" para especificar exactamente a que tipo de encuentro se hace mención. De igual forma se suele emplear el término "audio conferencia" para mencionar a una conferencia realizada mediante señales de audio. El término "videoconferencia" ha sido utilizado en los Estados Unidos para describir la transmisión de video en una sola dirección usualmente mediante satélites y con una respuesta en audio a través de líneas telefónicas para proveer una liga interactiva con la organización.
En Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video. Existen algunos términos que pueden crear confusión con respecto a videoconferencia, como puede ser el término "televisión interactiva"; esté término es empleado para describir la interacción entre una persona y un programa educativo previamente grabado en un disco compacto (Láser disc) pero no requiere de la transmisión de video.
Por otro lado los elementos que conforman a la videoconferencia son :

• La red de comunicaciones.

• La sala de videoconferencia

• CODEC.

Ana Deyci Maldonado
Angie Nataly Reyes
Andres Mauricio Sanchez

1 comentario:

GRUPO 69003 dijo...

Para realizar una buena Inducción se deben tener muy presente todas estas herramientas de ayuda que hemos observado en el blog, pero no sin olvidar a la persona que la esta realizando, porque éste debe saberla dirigir,pero a su vez tener en cuenta las dudas, aportes,y demás inquietudes que se le presenten al nuevo integrante de la organización.(Angie R.)