domingo, 20 de abril de 2008

Comentario respecto a las estrategias didacticas expuestas por el grupo 69003

La informacion que se ha expuesto en este blog nos ayuda a todos para poder captar como se debe implementar la utilizacion de diferentes elementos en el proceso de induccion, ya que en un futuro no muy lejano nosotros como tecnologos vamos a necesitar de ello para aplicarlo en la empresa por ello esta informacion me parece de buena calidad aunque falta buscar mas informacion sobre esto y compartirla con nuestros compañeros.

LAS TICS EN LA INDUCCION DE PERSONAL DENTRO DE LA EMPRESA

PREAMBULO: La apertura a los mercados internacionales, la competitividad y la necesidad de ser cada vez más eficientes aplicando tecnología e inteligencia a los procesos de negocios, ha terminado por concentrar la atención sobre uno de los recursos más críticos de una compañía: el capital humano. Las personas son el contacto entre la empresa y el cliente, la cara visible y la interfaz -como señalan algunos- por lo tanto, se ha hecho necesario invertir en su capacitación, explotar sus habilidades y potenciar su trabajo para hacer más eficiente el negocio. Mientras mejor preparado está el recurso humano de una empresa, es lógico pensar que más satisfecho estará el cliente final. Ese argumento es una de las razones del auge de las estrategias de gestión sobre al capital humano que comienzan a trabajar y sobre el que ya trabaja en la empresa, es así, como podemos dar a conocer las ventajas de estas aplicaciones. Un ejemplo puede ser los procesos que se llevan a cabo para la respectiva inducción de personal, la actividad que se propone entonces, es una interacción directa del nuevo trabajador con el manejo de lo que es y será una herramienta fundamental en el desarrollo de sus actividades; las Tics.


INTERNET EN LA INDUCCION DE PERSONAL DENTRO DE LA EMPRESA

PRIMER PASO
Atreves de una las Tics, la internet, se puede elaborar un taller dinámico en el cual se orienta al trabajador en el como ingresar a la pagina de la compañía y conocer su marco filosófico. En caso dado que el trabajador no cuente con la competencia básica para acceder al internet, la persona encargada será la responsable de guiarlo de forma adecuada, y así darle a conocer los distintos aspectos de la compañía, como lo son :

* Historia
* misión
* visión
* valores corporativos
* objetivos de la empresa
* principales accionistas
* dimensión o tamaño de la empresa

SEGUNDO PASO

Constituye una continuación y de paso una finalización en la cual el trabajador contara con una relación mas directa y auto formativa con el manejo de Tics, por que en esta oportunidad pobra abrir un correo de empresa, es decir, el medio de comunicación directo entre la empresa y el trabajador, una vez allá culminado este paso podrá complementarlo con la utilidad que podrá dar a la contraseña que se le proporciona una vez tenga su correo, esta le permitirá acceder no solo a:

* Presentación del video institucional y charla motivacional.
* Productos, artículos y servicios que produce la empresa, sectores que atiende y su contribución a la sociedad.
* Certificaciones actuales, proyectos en los que está trabajando la empresa y planes de desarrollo.

NOTA Sino también a informaciones confidenciales a los funcionarios como son:

*Aspectos relativos al contrato laboral (tipo de contrato, horarios de trabajo, tiempos de alimentación y marcaciones, prestaciones y beneficios, días de pago, de descanso y vacaciones entre otros).

* Programas de desarrollo y promoción general del personal dentro de la organización.

*Generalidades sobre seguridad social, reglamento interno de trabajo.

* Los sistemas de retribución, reglamentos, régimen disciplinario y otros aspectos de interés institucional, que sean pertinentes para el caso.

* Políticas y compromiso de la gerencia o de la dirección de la empresa con la salud y la seguridad, y capacitación general en salud ocupacional y seguridad industrial.

Así se implementara una parte del proceso de inducción de una manera dinámica y sobre todo útil, por la utilización y el acercamiento con las Tics desde un primer instante frente a la organización y el nuevo trabajador. Incluso esta modalidad contribuye en generar un sentido de pertenencia en el trabajador desde un comienzo.

sábado, 19 de abril de 2008

El papelografo

Es increible la importancia que recibe un instrumento como el papelografo al momento de transmitir una idea o punto relevante en los procesos de induccion de las empresas
Deyci Maldonado

Mi comentario

Bien.... todas las herramientas que aqui se han expuesto tienen una gran importancia a la hora de utilizarlas en un proceso de induccion completo y adecuado, la question es saber utilizarlas ya que cada una por aparte y de forma individual no garantiza un proceso satisfactorio a la hora de pensar en la induccion, mientras que todas en conjunto nos pueden dar la ventaja a la hora de pensar en hacer algo bien hecho

Andres Sanchez

La videoconferencia + complementacion

En la videoconferencia el codec es la unidad de codificación/decodificación. Se encarga de comprimir/descomprimir la señal analógica que va a ser transmitida a través de la red digital.
La mayoría de los equipos de videoconferencia también pueden compartir aplicaciones de ordenador, tales como, Hojas de cálculo, Procesadores de texto, etc. Esto quiere decir que a la vez que compartimos audio y vídeo, podemos estar trabajando a la vez con un mismo documento, hacer anotaciones sobre él, modificar campos, tomar notas, etc.



En cuanto a su uso la videoconferencia se suele utlizar para la presentacion de puntos como las politicas de la entidad la mision la vision etc... ya que permite realizarlo de forma interactiva.

Andrès SàncheZ
Angie Reyes
Deyci Maldonado
ROTAFOLIOS
En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca la integración rápida y efectiva de estas personas a las empresas.
Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden presentarse como grandes obstáculos para lograr un buen acople y facilitar el rápido desarrollo de las actividades para las que fue contratada una persona; aún cuando es en estos momentos, al inicio de cualquier labor, que más se necesita del apoyo, seguridad y aceptación para lograr la adaptación e integración del personal, en pro de favorecer el inicio y desarrollo del sentido de pertenencia por la empresa.
Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la
presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de tubos, generalmente de aluminio.
Según la disposición de las hojas, se clasifica así:
Rotafolio simple
Rotafolio de hojas invertidas
Rotafolio doble
Rotafolio tipo libro

El Rotafolio fue diseñado como una herramienta de comunicación para aplicarse durante el trabajo “cara a cara”. Es un instrumento con el cual se puede ir hacia donde las personas más vulnerables viven o trabajan, ya que, como sabemos, muchas veces les resulta difícil acercarse a los espacios institucionales.este dispositivo facilita la interacción y el debate sobre temas de los que habitualmente no se habla, ya sea por temor, vergüenza, desconocimiento o simplemente por la falta de un espacio que habilite la discusión en grupo.
Dentro de las ventajas de este medio encontramos las siguientes:
· El expositor tiene una ayuda grafica y ordenada.
· Los papelones atraen la atención de los distraídos.
· Permiten tomar apuntes si prisa.
· Se recomienda como apoyo a los oradores nuevos.
Para su uso se recomienda:
· Utilizar un apuntador del lado izquierdo del rotafolio.
· Al hablar mirar al público y no a la ayuda.
· La letra de los papelones debe ser lo mas legible posible.
· Todo punto que desee ser destacado debe resaltarse.









PUBLICADO POR:
PAOLA PEDAZA
CAMILO PATAROYO

recorrido por las instalaciones de la empresa

Se podría decir que es el ultimo procedimiento en la inducción de personal en ella se puede abordar lo siguiente

· Indicarle al trabajador como llegar a su lugar especifico de trabajo
· Además, se le puede indicar todo el departamento al que el pertenece


· Explicación sobre:
· La importancia de su trabajo con relación a todo el departamento.
· Reloj marcador, tarjeta de tiempo, tarjetero. (si lo hay)
· Cómo marcar la entrada y la salida.
· La importancia de conservar la tarjeta precisamente en su sitio.
· La prohibición de marcar la tarjeta de otra persona.
· Reportar al supervisor cualquier error al marcar la tarjeta.
· Dejar claro el Horario de trabajo.
· Mostrar el Comedor.
· Cómo opera el servicio de comedor.
· Tiempo disponible para comer.
· Enfermería y servicios médicos.
· Procedimiento en caso de accidente personal o a cualquier compañero de trabajo.
· Sanitarios y lavabos.
· Tableros y boletines.
· Dónde conseguir herramientas en el caso de requeririlos .



Por Angela Olaya Gomez y Cris Dahina Rozo